Comprar un departamento puede ser una de las decisiones más importantes de tu vida. Ya sea que estés buscando tu primera vivienda o quieras invertir, es normal que surjan dudas: ¿Cuánto debo tener ahorrado? ¿Qué requisitos me van a pedir? ¿Es posible comprar sin pie? Para ayudarte a resolver estas preguntas, reunimos los pasos esenciales de cómo comprar un departamento en Chile, tomando en cuenta lo más importante sobre requisitos, financiamiento y opciones de compra.
El primer paso es tener claridad sobre qué buscas. ¿Quieres un lugar para vivir o más bien estás pensando en la rentabilidad a futuro? Esta respuesta impactará directamente en la ubicación, el tipo de departamento y el presupuesto.
Por ejemplo, si es inversión, conviene analizar sectores con alta demanda de arriendo; Santiago Centro, Independencia o Quinta Normal suelen ser excelentes alternativas. Por otro lado, si estás buscando algo para vivir, lo importante es priorizar la conectividad, comodidad, acceso a distintos servicios, etc.
Para acceder a un crédito hipotecario, los bancos suelen pedir:
Un punto importante: los dividendos no pueden superar el 25% o 30% de tu ingreso mensual, así evitas sobre endeudarte. Este es uno de los criterios principales que revisarán las entidades financieras.
Algunas inmobiliarias ofrecen financiamiento directo o facilidades de pago en cuotas antes de la entrega. Si tienes ahorros, recuerda que el pie no solo da mayor seguridad al banco, también puede ayudarte a acceder a mejores tasas de interés.
Te puede interesar: ¿Cuánto necesito de pie para un departamento y cómo financiarlo?
En Chile existen varias formas de adquirir un departamento:
¿Has pensado cuál de estas opciones se ajusta mejor a tus planes?
Cuando encuentres el departamento ideal, lo siguiente es reservarlo. Generalmente, esto se hace con un monto menor que asegura que la unidad quede a tu nombre mientras reúnes los documentos. Luego viene la promesa de compraventa, donde ambas partes se comprometen formalmente.
Aquí es clave revisar que el contrato detalle plazos, condiciones y multas en caso de incumplimiento.
Con la promesa firmada, es momento de presentar los papeles al banco o mutuaria. Te pedirán antecedentes financieros, laborales y personales.
También habrá una tasación del inmueble. Si todo está en orden, se aprueba el crédito y se procede a la escritura. Profundiza más en los requisitos del crédito hipotecario aquí.
La escritura pública de compraventa se firma ante notario y luego se inscribe en el Conservador de Bienes Raíces. Con este paso, legalmente pasas a ser prioritario. Finalmente, la inmobiliaria hace la entrega del departamento y ya podrás habitarlo o arrendarlo.
Lee también: Cómo elegir un departamento: 5 criterios a tener en cuenta
Comprar un departamento es un proceso que requiere preparación, pero con información clara se transforma en una decisión mucho más segura.
Los pasos principales incluyen: definir tu objetivo, reunir los requisitos financieros, elegir la modalidad de compra y gestionar un crédito hipotecario.
En general, entre un 10% y un 20% del valor de la propiedad. Sin embargo, algunas inmobiliarias ofrecen alternativas de financiamiento con flexibilidades de pago.
Depende del valor de la propiedad y del crédito solicitado, pero el dividendo no debería superar el 25% o 30% de tu ingreso mensual.
Te invitamos a conocer los proyectos que tenemos disponibles y encontrar el departamento que mejor se adapta a lo que estás buscando, ya sea para vivir o invertir. Explora nuestras alternativas, compara ubicaciones y descubre nuestras facilidades de financiamiento.